El PSOE Canarias valora el compromiso del Gobierno de España con las universidades públicas frente a la apuesta por lo privado de CC-PP

Canarias, 7 de octubre de 2025.– El PSOE Canarias, a través de su secretaria de Cultura y Universidades, la también diputada regional Yaiza López Landi, ha destacado este martes el firme compromiso del Gobierno de España con la calidad, la transparencia y la investigación en el sistema universitario público, en contraste con la apuesta del Gobierno de Canarias, presidido por Fernando Clavijo, por la creación de universidades privadas en Canarias.
López Landi ha hecho estas manifestaciones tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros de una reforma de la ley de universidades que amplía las exigencias para la creación de nuevas universidades privadas. Una regulación que en su opinión “refuerza la calidad y la transparencia del sistema público universitario” frente a un Gobierno de Canarias que camina claramente en dirección contraria, “fomentando la expansión privada y abandonando a nuestras universidades públicas”.
La dirigente socialista ha recordado que con Ángel Víctor Torres como presidente hubo una apuesta clara por las universidades públicas, mientras que con Fernando Clavijo se ha aprobado recientemente la quinta universidad privada de Canarias, sin importar además “los informes desfavorables y por la vía de una tramitación urgente”. “Es el reflejo del descontrol y la falta de rigor y el modelo de este gobierno”.
El contraste es evidente: “El Ejecutivo estatal pone límites y rigor; el de Canarias pone alfombra roja a intereses privados. Ni un contrato-programa para las públicas, pero sí licencias exprés para las privadas sin rigor ni planificación”. Encima, ha alertado, que “ya han remitido al Ministerio de Ciencia el expediente para la creación de la sexta universidad privada en Canarias, la UDDI (universidades digital)”, concretamente, “el pasado 21 de marzo”. Es decir, “cinco universidades y camino de la sexta: este es el modelo del presidente Clavijo”.
El nuevo Real Decreto aprobado por el Gobierno de España, en cambio, ha introducido requisitos que garantizan la calidad del sistema universitario. Entre ellos, que al menos el 50% del profesorado y del equipo directivo esté compuesto por doctores acreditados, que las universidades privadas inviertan en investigación, y que los informes previos a su creación sean ahora vinculantes. “Lo que ha el Gobierno de España es proteger la universidad pública y así el futuro del país. Invertir en universidad pública no es un gasto, es una apuesta por la igualdad, la ciencia y la sociedad y lo que está pasando en Canarias es que se necesita más recursos para sus dos universidades públicas, no más licencias para privadas”.
La secretaria de Cultura y Universidades del PSOE Canarias ha destacado que el 95% de la investigación en España se realiza en las universidades públicas, lo que demuestra “quién sostiene el desarrollo científico, tecnológico y cultural del país”. En este sentido, ha insistido en que el Gobierno de España está protegiendo el interés general y el prestigio del sistema público. Por su parte, el Ejecutivo autonómico “se ha mostrado más preocupado por favorecer intereses privados que por consolidar una educación universitaria pública, moderna y competitiva”.
López Landi ha denunciado, además, que el Gobierno de Canarias tiene prevista la congelación de fondos destinados a las universidades públicas, con lo que podría incumplir el mandato marco que regula su financiación, un hecho que calificó de “grave irresponsabilidad política que pone en riesgo la estabilidad y el futuro de nuestras instituciones académicas”, ya que ambas ya arrastran un déficit superior a los 25 millones de euros.
López Landi ha reiterado que el PSOE Canarias seguirá defendiendo una universidad pública fuerte, con fin