El PSOE subraya el compromiso de Torres en el impulso de las nuevas medidas para La Palma
Dirección de los socialistas canarios, durante una reciente reunión
Canarias, 25 de noviembre de 2025.— El PSOE Canarias ha valorado de forma muy positiva la aprobación este martes por parte del Consejo de Ministros de un Real Decreto Ley (RDL) exclusivo para La Palma, una decisión que constata el cumplimiento íntegro de los compromisos adquiridos por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y por el ministro y secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, con la ciudadanía palmera tras la erupción volcánica.
“El Gobierno de España no ha dejado sola a La Palma ni un solo día, y este Real Decreto Ley demuestra que seguimos avanzando con decisión hacia la recuperación total”, ha celebrado la secretaria de Organización, Nira Fierro, quien remarcó que, fruto del apoyo del Gobierno de España, la recuperación de La Palma está siendo satisfactoria, con claros avances socioeconómicos. “Aspiramos al máximo apoyo parlamentario posible. El PP de Canarias ya anunció que votaría sí; esperamos que cumpla su palabra”.
“Vamos por el buen camino, pero todavía queda por hacer. Y el Gobierno de España estará a la altura, como siempre ha estado”, ha añadido Fierro. El nuevo RDL no solo responde a lo acordado en las reuniones mantenidas en octubre con el presidente Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y posteriormente en la Comisión Mixta celebrada en la isla, sino que materializa el compromiso de traer nuevas medidas antes de finalizar noviembre, centradas especialmente en atender las necesidades del sector primario, con el que Torres ha mantenido una relación constante de escucha y trabajo directo, incluyendo encuentros con las organizaciones agrarias, como Asepalma.
Recuerda el PSOE Canarias que el texto aprobado habilita de manera excepcional a Canarias para destinar 100 millones de euros del superávit de 2024, recursos orientados principalmente a reparar fincas agrícolas y compensar expropiaciones o daños derivados de infraestructuras construidas tras la erupción.
Además, amplía al periodo 2025 una deducción fiscal para quienes residan en La Palma; establece un nuevo plazo para la suspensión de pagos de préstamos a agricultores afectados —una medida que se estima beneficiará a unas 200 personas—; y elimina límites temporales para proyectos de biodiversidad financiados por el Estado, que se extenderán hasta 2026.
“Estas medidas se suman a los 1.100 millones de euros ya movilizados por el Gobierno de España en los últimos cuatro años, destinados al escudo social, la reactivación del empleo, la vivienda, las ayudas al sector primario, infraestructuras municipales y actuaciones estratégicas como la Carretera de la Costa”, han valorado los socialistas.
El PSOE rechaza el nombramiento del nuevo administrador general de Radio Televisión Canaria por “falta de independencia y opacidad”



