El PSOE alerta del riesgo de colapso del sistema de dependencia en Canarias

Canarias, 25 de abril de 2025.– El PSOE Canarias ha alertado sobre la amenaza de quiebra en la que se encuentra el sistema de dependencia en el Archipiélago y ha exigido al Gobierno de Coalición Canaria y Partido Popular que cumpla con su responsabilidad y aborde de una vez, y con la debida sensibilidad, la aprobación de los nuevos convenios con los que cabildos, de los que dependen la prestación de los servicios establecidos por ley para estas personas.
Para los y las socialistas, las conversaciones entre las partes reanudadas recientemente no auguran el mejor desenlace, ya que el Ejecutivo “vuelve a intentar imponer condiciones difícilmente asumibles por los cabildos y otras que ponen en riesgo los derechos de las personas en situación de dependencia”. Mientras, el tiempo sigue pasando y ya van cuatro meses sin que los cabildos cuenten con el marco jurídico adecuado para sostener el sistema, lo que pone en serio riesgo la capacidad de respuesta de las corporaciones insulares.
La responsabilidad de la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, en todo este desaguisado es indiscutible y hacia ella mira el Partido Socialista, al denunciar que hoy Canarias, según los datos del Observatorio Nacional de Servicios Sociales, es la comunidad con un mayor limbo de dependencia –personas con derecho reconocido pero pendientes del servicio o de la prestación, con un 28,9% frente al 8,9% de la media nacional– y la que cuenta con un mayor porcentaje de personas solicitantes pendientes de resolución –un 21,8% frente al 5,9% de la media nacional– y una lista de espera más elevada, con un 41,81% frente al 12,48% de la media nacional.
El último dato publicado por el Imserso es el peor de los últimos años, con tan solo 182 personas a las que se le ha reconocido el derecho a la dependencia (PIAs) frente a 748 personas fallecidas sin ser atendidas. Es decir, fallecen más personas que las son atendidas por el Gobierno de Canarias. “Además, ha habido una dramática reducción de las prestaciones concedidas, de 9.012 menos entre diciembre y marzo”.
Esta delicada situación de la dependencia en Canarias ha sido denunciada nuevamente este viernes en rueda de prensa por la secretaria de Organización socialista, Nira Fierro, y las vicesecretarias generales, Elena Máñez y Rosa Bella Cabrera, en una comparecencia en la que también han estado presente representantes orgánicas e institucionales del partido en el ámbito de las políticas sociales de las distintas islas.
La situación, han afirmado, no tiene precedente: “Estamos ante una situación inédita, ya que en la firma de convenios anteriores se contaba al menos con un preacuerdo antes de finalizar el convenio vigente y un borrador de convenio que facilitaba entretanto las gestiones a los cabildos”. “Un Gobierno que deja sin ejecutar 1.300 millones de euros en 2024 y no aporta los fondos suficientes y necesarios para sostener el sistema de dependencia en Canarias, sino que traslada ese esfuerzo a los cabildos”, añaden.
Detallan que en el marco de estos convenios se financian las plazas para personas con discapacidad, dependientes y mayores de las islas: desde plazas residenciales a centros de día; desde la Promoción de la Autonomía personal, mediante recursos adaptados a las necesidades de las personas, hasta las teleasistencias. Por lo tanto, “estos convenios son la pieza fundamental y principal en el sistema de la dependencia en Canarias”, y sin ellos “quedan completamente desamparadas las personas en situación de dependencia y/o discapacidad que están siendo atendidas”.
Sin la renovación de estos convenios, los Cabildos se están viendo abocados a asumir el coste íntegro de los servicios,” con las dificultades que ello supone, no sólo para la renovación de los contratos de servicios sino también porque tienen que aprobar gastos plurianuales que no se sustentan en ningún compromiso económico aprobado”.
“Es la peor gestión en 18 años”
Todo ello como consecuencia de “la falta de diálogo y consenso que caracteriza a este gobierno de CC-PP” y del que la consejera de Bienestar Social “es el peor ejemplo”, con la gravedad de “que estamos ante materias esenciales para la ciudadanía y que afectan a las personas más vulnerables”. “Es la peor gestión de los últimos 18 años y con el peor clima laboral. Es terrible”, subrayan.
El PSOE ha anunciado este viernes que ya ha presentado una moción sobre este asunto para ser debatida en Parlamento de Canarias, y que hará lo propio en los cabildos y ayuntamientos de las islas, “exigiendo al Gobierno de Canarias la negociación, aprobación y firma de manera urgente de los convenios de dependencia con los cabildos”.
Es necesario que dichos convenios cuenten con la financiación adecuada, la creación de nuevas plazas y ampliación de las horas previstas de ayuda a domicilio, a fin de “poder avanzar decididamente hacia la eliminación de las listas de espera”, asegura.
La primera línea del frente