Curriculum
Noticias

El PSOE exige a CC-PP respuestas ante el aumento de la pobreza severa y la desigualdad en Canarias

17/10/2025
Nira Fierro, secretaria de Organización del PSOE Canarias

Canarias, 17 de octubre de 2025.– El PSOE Canarias ha mostrado su preocupación ante los datos del último informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES), que constatan un empeoramiento de la pobreza severa y la desigualdad en el Archipiélago.

Según el documento, presentado este viernes en el Parlamento de Canarias, el 10,1% de la población canaria en 2024, más de 225.000 personas, vive en situación de pobreza severa, 11.000 personas más que en 2023, mientras que el índice de Gini, que mide la desigualdad, sube hasta el 31,6%, situando a Canarias entre las cinco comunidades más desiguales del país.

La secretaria de Organización del PSOE Canarias, Nira Fierro, ha señalado que “estos datos son un serio toque de atención al Gobierno de Canarias, que no puede seguir mirando hacia otro lado mientras miles de familias caen en la exclusión”.

Fierro subraya que “la responsabilidad es directa” del Ejecutivo de Coalición Canaria y Partido Popular, puesto que “han abandonado las políticas sociales y frenado el impulso redistributivo que se había logrado en la etapa anterior con el Gobierno de Ángel Víctor Torres”.

Resulta llamativo que esto ocurra en una comunidad autónoma “que está batiendo récord en llegadas y gasto de turistas”, lo que invita a pensar que el “dinero se está yendo a pocas manos” y sin cumplir con una redistribución de la riqueza.

El informe revela además que la carencia material y social severa afecta al 10,8% de la población canaria, lo que equivale a 243.000 personas. Se trata del segundo peor dato del país, solo por detrás de Ceuta. En términos de desigualdad de ingresos, la renta del 20% más rico de Canarias es 5,5 veces superior a la del 20% más pobre, una brecha que también se amplía respecto al año anterior.

Fierro lamenta que “mientras el Gobierno de España refuerza su compromiso con la cohesión social a través de medidas como el Ingreso Mínimo Vital o la subida del salario mínimo, el Gobierno de Canarias se ha limitado a recortar, improvisar y no ejecutar los fondos disponibles”.

En ese sentido, recuerda que más de 1.300 millones del presupuesto autonómico de 2024 no se han ejecutado, muchos de ellos vinculados a políticas de bienestar. “No hay excusas posibles: la pobreza no se combate con discursos ni con propaganda, sino con gestión, planificación y empatía”.

El PSOE Canarias destaca que, aunque algunos indicadores globales como la tasa AROPE (riesgo de pobreza y exclusión) muestran una tendencia de mejora sostenida desde 2019 –con una reducción de 39,1% a 31,2%–, los últimos datos evidencian un cambio de rumbo preocupante. “El deterioro en los niveles de pobreza severa y desigualdad demuestra que los avances logrados en la etapa progresista están en riesgo por la falta de compromiso del actual Gobierno canario”, advierte Fierro.

El informe refleja también carencias persistentes en la vida diaria. Más de un millón de personas (45,4%) no pueden permitirse una semana de vacaciones, 230.000 no comen carne, pollo o pescado cada dos días, casi la mitad (48,9%) carece de capacidad para afrontar gastos imprevistos y el 57,4%, (1.279.000 canarias y canarios) tienen dificultades para llegar a fin de mes. Además, 456.000 canarios y canarias (20,4%) no pueden gastar ni una pequeña cantidad de dinero en sí mismos cada semana, y 46.000 (2%) no disponen de conexión a internet en su hogar, una carencia que agrava la exclusión social.

“La pobreza en Canarias no es solo una estadística, es una realidad que se traduce en hogares fríos, neveras vacías y proyectos vitales truncados. Lo mínimo que se espera de un gobierno sensible es que actúe”, enfatiza la dirigente socialista.

El PSOE Canarias reitera su compromiso con las políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades y recuerda que los avances logrados durante la pasada legislatura –como la puesta en marcha de la Renta Canaria de Ciudadanía, el refuerzo del sistema de dependencia o la mejora en la atención a las familias vulnerables– fueron fruto de una agenda social clara y sostenida. “Hoy, en cambio, vemos un Ejecutivo más preocupado por la propaganda que por las personas”, concluye Fierro.

PSOE Canarias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.