Curriculum
Política

El PSOE en Canarias se une a las manifestaciones en defensa de la Sanidad Pública

18/05/2018
El PSOE en Canarias se une a las manifestaciones en defensa de la Sanidad Pública

La Dirección Regional y los militantes del PSOE en Canarias apoyan y
se unen a las movilizaciones que tendrán lugar el sábado en las islas
en defensa de una Sanidad Pública universal y de calidad, dadas las
actuales circunstancias de deterioro cada vez más progresivo y
preocupante de la gestión del Servicio Canario de Salud y la
Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, animando a todos
los colectivos sociales y sanitarios y profesionales de la Salud de las
islas a participar en ellas.

Para el secretario regional de Sanidad, Salud y Consumo del PSOE,
José Vicente González Bethencourt, la situación es de “alarma social”
porque los problemas se acumulan cada vez más y se resuelven cada
vez menos, llegándose a una situación tan deficitaria que Canarias
sigue a la cabeza del tiempo de espera de los pacientes para ser
atendidos, no solo esperando por intervenciones quirúrgicas, también
por las consultas ambulatorias, y todo ello a pesar de que es una de
las comunidades autónomas cuya Sanidad Pública mantiene más
conciertos con la Privada, sobre los que, por otro lado, es necesario
mayor control y garantía en la calidad de sus prestaciones.

Los colapsos y los pacientes en camillas de los pasillos de las
Urgencias no se solucionan, al contrario, van a más, sin que se
avance en el Plan de Urgencias que los eviten, no se desarrolla el III
Plan de Salud de Canarias, hospitales como los de Fuerteventura y el
Norte y Sur de Tenerife son un ejemplo de que la atención
hospitalaria no se desarrolle en su plenitud, con lo que se obliga y
justifica los conciertos con la Sanidad Privada, lo que unido a un
deficitario aprovechamiento de los recursos de la Atención Primaria,
hace que se provoquen situaciones de malestar y desánimo, no solo

por la población afectada, también por los profesionales de la Salud,
que sufren cada vez más las consecuencias de la inestabilidad laboral
y la falta de incentivos profesionales.

Si a todo ello se une, añade González Bethencourt, la situación
deficitaria de la Salud mental, el copago sanitario o las dificultades en
la asistencia sanitaria a los inmigrantes en situación irregular, la falta
de actualización del mapa farmacéutico, y la no habilitación del Fondo
de Desarrollo de Canarias para infraestructuras y nuevas tecnologías
sanitarias, el deterioro resulta cada vez más evidente, por lo que
anima a la población canaria a participar en las movilizaciones y
mareas blancas del sábado 19 de mayo.

PSOE Canarias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.